miércoles, 8 de junio de 2011

Tema 11. Literatura de posguerra

Novela existencial. Realismo social.Páginas del libro 227, 229, 231.
Para ampliar la exposición es necesario leer la información que aparece en este link: http://www.rinconcastellano.com/cont/posguerra.html#
Ejercicios 4,5,10, 11, 12, Pág 231 (1-10)


Renovación de las técnicas narrativas. Páginas del libro 228,230
Para ampliar la exposición es necesario leer la información que aparece en este link: http://nuestrorincondeestudio.blogspot.com/2009/05/la-renovacion-narrativa-de-los-anos-60_4407.html
Ejercicios 13,14, Fotocopias

Poesía de posguerra. La poesía arraigada. La poesía desarraigada. Postismo y Cántico. Páginas del libro 232, 233
Para ver un panorama general: http://lengua.nsrecuerdo.com/docs/2bach/poesiapost39.pdf
http://www.educared.org/wikiEducared/La_poes%C3%ADa_posterior_a_la_guerra_civil.html
Para ampliar: http://www.hispanoteca.eu/Literatura%20espa%C3%B1ola/Poes%C3%ADa%20de%20la%20posguerra/Poes%C3%ADa%20espa%C3%B1ola%20de%20la%20posguerra.htm
http://sapiens.ya.com/apuntesweb2004/poesiaposguerra.htm
Ejercicios: 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24
 
Poesía social. Grupo de los 50. Novísimos.Páginas del libro 234, 235, 236, 237, 238, 239
Para ver un panorama general: http://lengua.nsrecuerdo.com/docs/2bach/poesiapost39.pdf
http://www.educared.org/wikiEducared/La_poes%C3%ADa_posterior_a_la_guerra_civil.html
Para ampliar: http://sapiens.ya.com/apuntesweb2004/poesiaposguerra.htm
Ejercicios: 25, 26, 27, 28, 29, 33, 34,33, 35, 36, 40, pág 239
 
Teatro del exilio. Teatro de la posguerra. Teatro humorístico. Teatro social. Páginas del libro 240, 241, 242, 243, 244
Para ampliar: http://www.rinconcastellano.com/cont/posguerra_teatrosocial.html#
http://www.rinconcastellano.com/cont/posguerra_teatrohumoristico.html#
http://lengua.iesvegadelturia.es/Textos/10-11/ABUEROV/Teatro%20de%20posguerra.pdf
Ejercicios:42, 44, 46, 53, Fotocopias

martes, 24 de mayo de 2011

Generación del 27


Generación del 27

Características generales de la Generación del 27:
A la Generación del 27 se le denomina también la Edad de plata de la cultura española, ya que un grupo de poetas excepcionales renovó la poesía del siglo XX.
·         Todos nacen en un período menor a quince años: desde 1891 (Salinas) a 1905 (Altolaguirre).
·         Todos tienen una formación intelectual semejante, casi todos fueron universitarios y pasaron por la Residencia de Estudiantes donde contactaron con Buñuel, Dalí o Juna Ramón Jimñenez. Todos escribieron en las mismas revistas (Revista de Occidente y Litoral).
·         Se unieron para celebrar el tricentenario de la muerte de Góngora en el Ateneo de Sevilla en 1927, de ahí el nombre de "Generación del 27".
·         Recibirán la influencia de la tradición a través de la literatura popular (romances, coplas, cancioneros) y la culta (Manrique, Garcilaso, Góngora) de la literatura anterior (romanticismo y modernismo) y de Juan Ramón Jiménez y de su concepción de la poesía pura.
·         Reivindicaron la tradición literaria española renovándola con una lengua y un estilo influidos por la vanguardia creacionista, ultraísta y surrealista. Tal y como recoge Ortega y Gasset en su ensayo La deshumanización del arte (1925) este grupo literario crea una poesía intelectual, hermética, minoritaria, original y que proclama la autosuficiencia del arte (la realidad no hace falta para interpretar la obra).
·         En los autores del 27 es muy significativa la tendencia al equilibrio, a la síntesis entre polos opuestos, incluso dentro de un mismo autor. Son típicas las dualidades establecidas:
·         Entre lo intelectual y lo sentimental. Refrenan la emoción por el intelecto. Defienden la inteligencia y la sensibilidad frente al intelectualismo y sensiblería.
·         Entre una concepción romántica del arte fundamentada en el arrebato y la inspiración, y una concepción clásica de esfuerzo y disciplina.
·         Entre la pureza estética y la autenticidad humana, entre la poesía pura del arte por el arte y la poesía auténtica, humana, preocupada por los problemas del hombre.
·         Entre el arte para minorías y mayorías.
·         Entre la tradición y la renovación.
·         Gustarán de la modernidad: una ciudad luminosa, moderna, progresista. La ciudad será para ellos el sitio de los grandes almacenes, los hoteles, los bares, salas de baile, cines, de la electricidad, las comunicaciones de la radio y el teléfono, del transporte por avión y coche.
·         La naturaleza salvo en la primera obra de Alberti estará integrada en la ciudad en forma de jardines, parques etc. o bien cuando se refiera el texto a ésta lo hará desde prolongaciones de la ciudad en el campo, balnearios, hoteles o chalets. Otra forma de integrarla será a través de la prolongación del yo en ella o por ejemplo a través de la fascinación que sienten los miembros de esta generación por la fiesta taurina que no es más que una muestra de la cultura campera en la ciudad.
·         El amor se presentará desde el erotismo, cosa poco tradicional en la literatura española.

Etapas:
·         Hasta 1927 se aprecia la influencia de Juan Ramón Jiménez y la poesía pura, con ideales esteticistas y presencia de las vanguardias.
·         Hasta 1939 (fin de la Guerra Civil) es la etapa de madurez: hay un proceso de rehumanización de la poesía, abierta a temas sociales y políticos e influenciada por el surrealismo.
·         Tras la Guerra Civil la mayoría de los poetas sale al exilio y el grupo como tal desaparece. Su creación literaria en el caso de los supervivientes incorpora el tema del dolor del exilio y la añoranza por la patria perdida.

1.      INFLUENCIA CLÁSICA Y POESÍA PURA.

Los poetas del 27 recibieron la influencia de los clásicos españoles, especialmente de Góngora, y de autores más recientes como Bécquer y Juan Ramón Jiménez.
El influjo clásico se advierte en el uso de formas como el endecasílabo, la décima, la octava real y el soneto. Como en Cal y canto de Alberti y Alondra de verdad de Gerardo diego.
La influencia de Bécquer se deja sentir en la poesía amorosa de La voz a ti debida y Razón de amor de Salinas y en Los placeres prohibidos y Donde habite el olvido de Cernuda. La poesía pura de Juan Ramón influye en Cántico de Guillén y Poemas puros. Poemillas de la ciudad de Alonso.

Pedro Salinas
Influido por la obra de Juan Ramón Jiménez, cultiva la poesía pura. Al igual que Juan Ramón intenta entrar en la esencia oculta de las cosas, con una poesía intelectualizada, aparentemente sencilla. Su obra se diferencia en tres etapas:
  • 1ª etapa: mezcla la poesía pura y temas futuristas (bombilla, automóvil,…). Destacan: Presagios,Seguro azar y Fabula y signo.
  • 2ª etapa: es la más importante. Presta atención al mundo íntimo y al amor como experiencia gozosa. Predomina el diálogo y un lenguaje conceptual. Es característico el verso corto heptasílabo y silvas sin rima. Destacan:
    • La voz a ti debida, extrae el título de la Égloga III de Garcilaso. El amor aparece esencializado en los pronombres yo y tú para referirse a la pareja tu-yo, cuyo centro es la mujer.
    • Razón de amor, continuación del libro anterior, donde prosigue la racionalización del proceso amoroso.
    • Largo lamento, poemario sobre el desamor y la muerte del amor, que vive con resignación y agradecimiento de lo vivido.
  • 3ª etapa: escrita ya en América. El contemplado alude al mar que es su interlocutor. Todo más claro, angustia que le provoca la civilización tecnológica contemporánea y los horrores de la Guerra Civil y la 2ª Guerra Mundial, y Confianza, que cierra su obra poética.
Jorge Guillén
Su singularidad reside en haberse mantenido fiel al ideal de poesía pura, y ofreció una visión optimista y serena del mundo, con lo que se constituye en la antítesis del pesimismo cosmológico de Vicente Aleixandre.
Toda su obra se agrupa bajo el título general de Aire Nuestro, que integra cinco libros: Cántico, Clamor, Homenaje, ...Y otros poemas y Final. Su lenguaje es muy elaborado, en busca de la máxima y concisión; prefiere el verso corto y el endecasílabo. Su obra es fruto de un riguroso proceso de selección (de palabra), en el que se suprime lo accesorio para comunicar la idea o sentimiento esencial.
Sus temas son la afirmación jubilosa del ser; la plenitud, el tiempo que pasa e invita a gozar de la vida; el azar y el caos, que producen inseguridad o sufrimiento.
2.      LAS VANGUARDIAS Y EL SURREALISMO.

Los movimientos de vanguardia que más influyeron en la Generación del 27 fueron el creacionismo, el ultraísmo y el surrealismo. La influencia del surrealismo y el ultraísmo es evidente en Imagen y Manual de espumas de Gerardo Diego. En lo que se refiere al surrealismo su mayor influjo recayó en la utilización de imágenes ilógicas. Obras con predominio surrealista son Poeta en Nueva York, de Lorca; Los placeres prohibidos de Cernuda y La destrucción o el amor de Aleixandre.

Gerardo Diego
Su poesía se desarrolla paralelamente en dos vertientes: la tradicional y la vanguardista (casi siempre creacionista). A su vertiente creacionista se adscriben: Imagen y Manual de Espumas. De su estética tradicional destacamos: Versos Humanos, Soria y Alondra de Verdad, colección de sonetos. Los temas de esta segunda vertiente son: el amor, Dios, la música, la naturaleza, los toros, la forma, la iconografía, la belleza…
Vicente Aleixandre

Entiende la poesía, más que como belleza, como comunicación con otros seres humanos o con el universo. Su estilo se caracteriza por el verso libre con rimas internas y aliteraciones. La mayor parte de su producción sigue los pasos del surrealismo y se constituye en el gran poeta de esta estética. Utiliza el versículo y la imagen visionaria en Espadas como labios y La destrucción o el amor. En esta última obra el amor se iguala con la muerte, con la destrucción de cuanto tenemos de humano. Hay una exaltación del amor donde lo mineral y lo natural salvaje constituyen las manifestaciones más puras de la existencia: los amantes convertidos en piedras, rocas dan prueba de la plenitud amorosa.
Evoluciona hacia una «poesía de comunicación», en consonancia con la tendencia social vigente en la lírica de los años 50. Sombra del paraíso (1944), inaugura junto con Hijos de la ira de Dámaso Alonso, la corriente desarraigada de la posguerra.

Luis Cernuda

Reunió su obra poética bajo el título general de La realidad y el deseo, colección de libros a la que pertenecen: Perfil del aire, Égloga, elegía, oda, Los placeres prohibidos, Donde habite el olvido, Un río, un amor, y Las nubes, ya en el exilio, Desolación de la quimera.
Su poesía rehúye el énfasis formal y busca lo indefinible, lo aéreo. Por eso evita el estrofismo y la rima, y cuando utiliza alguna es la asonante, que es la que ofrece más libertad. Se centra en la experiencia humana, pero rehúye lo más específico y propio para que el lector pueda identificarse con el poeta.
En Los placeres prohibidos explora los límites del amor identificando el deseo y el placer. Aunque aparece como aspiración suprema, el amor es un imposible: solo la verdad permanece. Canta el choque entre el deseo y la realidad, que deja al poeta sólo el consuelo elegíaco del recuerdo o unos pocos instantes, que él llama acordes, de gozo intemporal.

3.EL NEOPOPULARISMO
La influencia de la lírica tradicional española y del canto popular determinó que entre los poetas de la generación del 27 se desarrollara una corriente conocida como neopopularismo. Este movimiento se caracteriza por el empleo de compñosiciones breves, de verso corto, algunas con estribillo y de gran intensidad lírica gracias a las repeticiones, los paralelismos y la eliminación de elementos superficiales.
Federico García Lorca
En la obra de Lorca se aúnan lo culto y lo popular, lo tradicional y lo vanguardista. Conocía los cancioneros tradicionales y la poesía oral del pueblo andaluz. Le obsesionan temas como la soledad o el destino trágico, y la lucha de los seres marginados (el homosexual, la mujer, el niño, el deforme, el viejo impotente, la solterona, la estéril, el gitano, el negro...) contra una sociedad opresiva basada en los convencionalismos. Su obra se separa en dos etapas, una neopopularista y otra en que se acerca al surrealismo.
De la primera etapa destacan:
  • Poema del cante jondo, que se inscribe dentro de la línea neopopularista de la G. 27 y utiliza varios poemas cortos que pueden leerse como poemas independientes o como fragmentos de uno largo encadenados. Se utiliza el pie quebrado.
  • Romancero gitano, en la misma línea neopopularista, está compuesto por 18 romances. El protagonista es el gitano que simboliza el hombre puro e inocente, enemistado con las leyes y normas sociales, representadas por la Guardia Civil (su antagonista).
De la segunda destacan:
  • Poeta en Nueva York, el poeta se ahoga en aquel mundo que convierte al hombre en una pieza de un gran engranaje. Con procedimientos claramente surrealistas, Lorca alza el grito en pleno Crack del 29 y su protesta contra aquella colmena inhumana; los negros, en especial, merecen su piedad.
  • Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, planto compuesto a la muerte de un torero amigo suyo.
  • Sonetos de amor oscuro, publicados póstumos, son la expresión de un erotismo homosexual dramático.
Rafael Alberti
Se funden lo popular y lo culto, lo escueto y lo barroco, lo tradicional y lo frenéticamente nuevo. Su libro más temprano, Marinero en tierra, se inscribe en una línea del neopopularismo. Son canciones que evocan un paraíso perdido, que el poeta identifica con el Cádiz de su infancia, y el mar, las salinas, los momentos más jubilosos de la misma. Le siguen El alba de alhelí y Cal y canto, del más difícil neogongorismo o culteranismo. En 1929 publica su obra maestra, Sobre los ángeles, inducida por una profunda crisis de perdida de fe. Este libro se divide en tres partes; las dos primeras son de inspiración becqueriana y la última utiliza ya un pleno surrealismo en que desata el versículo. Utiliza símbolos como los ángeles, los fantasmas y los duendes. Libros de su segunda época, destaca El poeta en la calle, de literatura comprometida. Otras obras, ya en el exilio publicaráBaladas y canciones del Paraná.

jueves, 19 de mayo de 2011

Esquema vanguardias

1.      LAS VANGUARDIAS
1.1.Definición. El nombre de Literaturas de Vanguardia fue acuñado durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918) para designar a una serie de inquietudes artísticas que se sitúan en la “avanzadilla” cultural del momento.
1.2.Orígenes. Los movimientos de vanguardia fueron fundamentalmente europeos y buena parte de ellos mayoría tuvieron raíz francesa, en la medida en que sus pautas se marcaron desde París, que ya había sido el lugar de origen de anteriores tendencias de carácter renovador, como el Simbolismo el Impresionismo y el Modernismo.
1.3.Contexto histórico. El cansancio de las distintas tendencias del siglo XIX, especialmente del realismo, provocó en artistas y escritores un deseo de ruptura con el pasado.
La ideología positivista, en la que se había sustentado la sociedad europea del XIX (fe en el progreso, idea de la redención del ser humano por el conocimiento, acceso a los avances técnicos y científicos) se quiebra con el cambio de siglo y aún más tras el horror de la I Guerra Mundial.

1.4.Características.
a.- Internacionalismo. Los artistas de vanguardia se consideraron ciudadanos del mundo -del mundo del arte, se entiende- y están preocupados por cuestiones universales más que particulares.
b.- Antitradicionalismo. Desprecian todo lo heredado de periodos anteriores. De esta postura derivan algunos otros caracteres:
                        -
·         Renuncian por principio a toda ilusión de realidad (base del arte anterior). Intentarán expresar su visión de la vida mediante la deliberada deformación de los objetos naturales. Su relación con la naturaleza no se basará en la imitación sino en la “violación” de la misma.

·         Son movimientos de choque que no aspiran a permanecer mucho tiempo sino al continuo cambio.

·         Buscan la originalidad, la individualidad, la diferencia, la novedad. Abren caminos nuevos, de ahí el término “vanguardia”.

c.- Es un arte intelectual, minoritario y dirigido solamente a aquellos que son capaces de comprenderlo.
d.- Es un arte fiel a su época y por eso refleja el espíritu de su tiempo: las máquinas, el progreso, la técnica, las diversiones, el deporte, el humor ... pero también refleja los aspectos más negativos de la sociedad moderna.
e.- En ocasiones es un arte deshumanizado, desprovisto de sentimientos y pasiones humanas. El arte se reduce en muchas ocasiones a simple juego formal.
f.- El arte de vanguardia se valdrá de dos herramientas principales: el humor, porque es útil para desmitificar y desdramatizar y la metáfora (culto a la imagen), en la que los términos que se comparan tienen poca relación entre sí.
g.- Libertad absoluta del artista. Libertad llevada hasta el extremo, por ejemplo, de romper con la lógica o con los idiomas conocidos.
h.- Existencia de una conciencia de grupo dentro de los distintos movimientos, manifestada en una común sensibilidad artística, en la tendencia a la institucionalización de los postulados en manifiestos y en la existencia de órganos de expresión comunes (revistas, exposiciones, reuniones y otras actividades).
i.- Relación de dependencia entre distintas artes: la pintura invade la lírica, la música se traslada al verso, la letra llega a los cuadros, el pensamiento determina la plástica, etc.


1.5.Vanguardias históricas.

El futurismo puede considerarse uno de los primeros movimientos de vanguardia. Comenzó en 1909, año en que su fundador, el italiano Marinetti, publicó en París el primer manifiesto definiendo el movimiento.
Tratan temas como la velocidad, el riesgo, el peligro, lo moderno, las máquinas, la violencia, los deportes, la guerra, el militarismo, las fábricas, etc. y priman la inteligencia en favor de la intuición,
Formalmente se caracteriza por la destrucción absoluta de la sintaxis (orden lógico de las oraciones) y la alteración y juego con la tipografía.

El cubismo en artes plásticas surgió en torno al año 1907 con pintores como Picasso o Braque. El cubismo literario apareció unos años más tarde y su máximo representante sería Apollinaire.
Como rasgos característicos de este movimiento, pueden citarse:
Descomposición de la realidad y su observación desde diferentes perspectivas.
Integración de diferentes artes. Esto explicará el género literario del caligrama (pintura + literatura) y el pictórico del collage (pintura + escultura + literatura).

El dadaísmo es un movimiento que pretende acabar con el arte, bueno o malo, y con la noción misma de literatura a través de la negación absoluta. Tiene su origen en Zurich en 1916, durante la Gran Guerra, cuando un grupo de artistas entre los que se encontraban Hugo Ball y Hans Arp iniciaron una serie de sesiones en un bar rebautizado Cabaret Voltaire. De Dadá surgirían elementos utilizados después como el gusto por la sorpresa y el escándalo (insultos, violencia, agresión, histrionismo, humor) el afán experimental,  la escritura automática (leían a coro poemas de ese tipo) los poemas abstractos, basados únicamente en el sonido y objetos ready-made, que hoy denominaríamos "reciclados" (el famoso urinario).

El expresionismo, basándose en la intuición, depura, intensifica e interpreta la realidad, pero nunca se aparta totalmente de ella. Y, por supuesto, es absolutamente irracionalista. Los expresionistas utilizaron la caricatura, el guiñol, la máscara y, en general, todas aquellas deformaciones y trazos desgarrados que "expresaran" en sí mismos, desdeñando la armonía impuesta por el impresionismo y convirtiéndose en un arte crítico en su búsqueda de nuevas manifestaciones.

El surrealismo como movimiento artístico nace en Francia en torno a 1920 de la mano de André Bretón.
Pretende una liberación de la represión que sobre el hombre ejerce la sociedad burguesa y su modelo de estado. Para conseguir esa finalidad los surrealistas se valieron de la escritura automática y la liberación del lenguaje mediante metáforas, en las que se asocian términos que no tienen relación aparente.
Por todo lo dicho, debe considerarse el surrealismo como un movimiento que rehumaniza el arte deshumanizado de las vanguardias, es la última vanguardia, que cierra un periodo y supone la vuelta a temas existenciales, religiosos y sociales.

1.6. LAS VANGUARDIAS EN ESPAÑA

Las vanguardias fueron conocidas muy pronto. R. Gómez de la Serna divulgó este arte en la revista Prometeo (1908-1912) y en la tertulia del café Pombo. También experimentó con nuevas formas, creando las greguerías o suma de metáfora y humor con el objetivo de transformar algún aspecto de la vida cotidiana.

Ultraísmo (Guillermo de Torre)
Aparece en España en la década de los veinte y es un reflejo en nuestro país del futurismo y del dadaísmo. Su objetivo es la exaltación de las máquinas y del mundo moderno y relacionar elementos nunca conectados en la realidad mediante la metáfora.

Creacionismo (Vicente Huidobro, Gerardo Diego)
Este movimiento se inició en París a cargo del poeta chileno Vicente Huidobro, mque lo dio a conocer en España. Su principal divisa es romper con la realidad visible para crear una nueva realidad “Hacer un poema como la naturaleza hace un árbol” de modo que tenga sentido por sí misma (autonomía).
Obras destacadas dentro del creacionismo son Altazor, de V. Huidobro, Versión celeste, de Juan Larrea e Imagen y Manual de espumas, de G. Diego.

Surrealismo
España es posiblemente el país europeo en que la repercusión del surrealismo fue mayor. El movimiento fue conocido tempranamente en nuestro país, al publicar en 1925 la Revista de Occidente la traducción del Manifiesto Surrealista de André Breton.La difusión del surrealismo en España se debe en buena medida al poeta Juan Larrea y la influencia de Dalí y de Buñuel.
De la producción poética de los autores del 27 dentro de este movimiento deben destacarse Sobre los ángeles, de Alberti, y Poeta en Nueva York, de Lorca, así como buena parte de la obra de V. Aleixandre y L. Cernuda en las que se produce una liberación de la imagen, desatada de bases lógicas, y con ello un enriquecimiento prodigioso del lenguaje poético.

viernes, 11 de marzo de 2011

La lengua de Luces de Bohemia

La lengua de Luces de Bohemia
Es una lengua, dice Zamora, compleja, múltiple, de variadas facetas, pero en la que domina un desgarro artísticamente mantenido[6], en la que se integran el habla pulida del discreto cultivado y la desmañada y vulgar de las personas desheredadas de dinero y de espíritu.
Pero lo que más llama la atención en esta obra es la lengua de arrabal madrileño, con su regusto de sainete y popularismo: lenguaje a borde de las jergas, del habla críptica de taberna y delincuencia, que refleja muy bien un estadio socio cultural típico de esos años. Hablar en cínico y en golfo, dice Baroja refiriéndose a esa época, era signo frecuente y nada escandalizador.
En la lengua de L de b, abundan los gitanismos (voces tomadas del caló), como mangue, pirante, mulé, gachó, camelar, cañí, chanelar, parné, etc.
Las voces callejeras de la pobreza y el sufrimiento: colgar por empeñar, beber sin dejar cortina, coger a uno de pipi, bebecua, hacer la jarra, etc.
Palabrería madrileñista: tener un anuncio luminoso en casa por delatar una costumbre personal, por un casual, servidor, no preguntar a la portera, que muerde, cambiar el agua de las aceitunas, etc.
Abreviaciones del habla madrileña: delega por delegación, corres por correspondencia, comi por comisaría, propi por propina, etc.
Vulgarismos: dar morcilla, apoquinar, curda, talmente, naturaca, etc.
Cultismos del habla madrileña: inhibirse, susodicho, introducir, integrar, etc.
Voces jergales: guipar, fiambre por muerto, etc.
Léxico esotérico: camarrupa, karma, etc.
Creaciones humorísticas: yernocracia, Ministerio de la Desgobernación, etc.

jueves, 10 de marzo de 2011

Valle-Inclán. Vídeos.

Este es el link de la versión cinematográfica de la obra, concretamente de la escena octava:

http://www.youtube.com/watch?v=jJr7-bGSxrY&feature=related


Este es el link del trailer de la obra de teatro:

https://sites.google.com/a/uribekostabhi.com/maricruzcolmenero/valle-inclan-1

Valle-Inclán y el esperpento

Aquí os dejo un link en el que aparece la definición de esperpento, así como sus características:

C:\Documents and Settings\Soraya\Mis documentos\clases\valle y esperpento.mht

Características del esperpento:

a) Distorsión de la realidad, conseguida por dos procedimientos contrarios: el enaltecimiento
que encierra una amarga ironía (escena IV, pp. 73 y 82 de la edición de Austral), o bien la
degradación (escena II, p. 49).
b) La humanización de animales que nos los presentan como seres humanos o compartiendo
la vida con los seres humanos (escena VIII, p. 118).
Literatura española del siglo XX
c) La animalización de los hombres (Latino presentado como un buey que da calor, por
ejemplo).
d) Cosificación de los hombres, al presentarnos a algunos personajes en función de objetos,
despersonalizándolos y degradándolos (escena III, p. 70).
e) Muñequización: deformación de los personajes, que nos son presentados como muñecos,
títeres o fantoches (escena II, p. 49 y escena IV, p. 81).
f) Literaturización. Este recurso ya ha sido comentado en otra sección (Origen) y consiste en
el uso de material procedente de otras obras propias o no, o bien de personajes extraídos del
mundillo de la literatura.
g) El lenguaje también se deforma y retuerce en la obra, mezclando constantemente lo culto y
lo popular, los diferentes registros de lengua, usándolo como un mecanismo que identifica y
caracteriza a algunos personajes (pensemos en el “Max, no pongas estupendo” de Latino, en el
“admirable” de Rubén o en el “Válgame un santo de palo” de don Filiberto).

martes, 22 de febrero de 2011

Generación del 98

1.      Generación del 98
1.1.Introducción
·         A finales del siglo XIX los escritores se agregan al movimiento modernista (rechazo a la sociedad en la que viven y renovación literaria).
·         Azorín acuña el término “juventud del 98” en 1913.
·         La crítica actual no diferencia entre modernismo y generación del 98, solamente se hace para aplicar el término a un contexto concreto (España, siglos XIX y XX).

1.2.Rasgos generacionales
·         Edades parecidas (once años de diferencia entre Unamuno y Machado).
·         Comparten una ideología anarquista o socialista.
·         Eran amigos y realizaban actos culturales (tertulias en cafés o periódicos y actos conmemorativos, como el de Larra).
·         Les afectó la crisis de fin de siglo y el desastre del 98, sobre cuyos temas escribieron.
·         Rompieron el lenguaje realista y renovaron la lengua aplicando propuestas modernistas.
·         Trataron el tema de España (regeneracionismo).
·         Recibieron influencia de los filósofos irracionalistas Schopenhauer, Nietzsche y Bergson.

JOSÉ MARTÍNEZ RUIZ, AZORÍN

·         Periodista 1873-1967. Juventud  anarquista que evolucionó hacia el conservadurismo.
·         Escribe ensayos de crítica literaria Lecturas españolas, Castilla y sobre el tema de España (el paso del tiempo, su paisaje).
·         Sus novelas La voluntad y Antonio Azorín tienen un protagonista que se identifica con el autor por la carga autobiográfica del relato.
·         Intentan superar la objetividad realista con descripciones poéticas.
·         Utilizan un estilo sencillo, claro y preciso con una sintaxis breve y yuxtapuesta o coordinada. También recupera algunos términos poco utilizados.

MIGUEL DE UNAMUNO

·         Escritor y filósofo (1864-1936). Fue desterrado entre 1924-1930 por su oposición a la dictadura de Primo de Rivera.
·         En sus primeras obras criticó la situación española y propuso tomar a Europa como modelo para salir del atraso social, científico y político.
·         Después se volcó hacia preocupaciones íntimas como el sentido de la existencia, la fe religiosa, la pervivencia tras la muerte.
·         En sus ensayos Del sentimiento trágico de la vida y La agonía del cristianismo, Vida de Don Quijote y Sancho expresa sus ideas sobre España y sus reflexiones filosóficas (lucha razón y fe).
·         Sus novelas, que le mismo denominó nivolas, se alejan del realismo introduciendo tramas con poca acción donde predominan los diálogos y los monólogos. Niebla, Abel Sánchez, La Tía Tula y San Manuel Bueno, Mártir.

PÍO BAROJA

·         Periodista y escritor (1872-1956).
·         Sus narraciones están cargadas de la fuerza de personajes que parecen reales y que viven historias en ambientes verosímiles. Su técnica creativa consiste en copiar directamente de la realidad, ya que la vida es superior al arte.
·         Sus novelas reflejan su idea de la existencia como dura lucha para sobrevivir en un mundo hostil.
·         Su crítica social se manifiesta en la alabanza del hombre de acción, que se rebela contra la sociedad o del que se separa del mundo por no poder cambiarlo.
·         Destaca su capacidad para plasmar lugares y ambientes con natualidad, viveza y naturalidad del diálogo.
·         Sus novelas se agrupan en trilogías que comparten personaje y temas: Tierra vasca, que contiene Zalacaín, el aventurero: La raza, que contiene El árbol de la ciencia y La lucha por la vida, que contiene La busca.


ANTONIO MACHADO
·         Novelista (prosa didáctica Juan de Mairena), dramaturgo(La Lola se va a los puertos) y poeta (1875-1939).
·         Su obra Soledades, galerías y otros poemas (1903, aumentada y corregida en 1907) se basa en la descripción de paisajes decadentes, con los que a menudo dialoga y en los que la voz poética proyecta su estado de ánimo .
·         La angustia del emisor se plasma en el uso de distintos símbolos (mar-muerte; tarde, noria y caminos-paso del tiempo). Aparecen sentimientos de tristeza, melancolía y soledad como influencia del romanticismo y del simbolismo; la insatisfacción del presente le hace añorar el pasado y la niñez.
·         Campos de Castilla (publicada en 1912 y aumentada en 1917) muestra su evolución ideológica. Es un tipo de poesía que permite una doble lectura: referencial (denotativa) descripciónde paisajes e intimista (connotativa) sentimientos que le evocan esos paisajes.
·         Trata el tema de España a través del paisaje castellano (habitantes e historia) con el fin de mostrar la conducta de los españoles, quienes no trabajan y quienes se esfuerzan. También incluye poemas en los que llora la muerte de Leonor y breves reflexiones filosóficas.